La Casa del Alfarero

Rescate cultural del oficio alfarero mediante el diseño de una experiencia turística

Junto al arquitecto Sergio Ortega Cuevas, profesor de la Facultad de Diseño y Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, se propuso un proyecto de rescate cultural para el Gremio de Artesanos y Alfareros de Pomaire.

El gran problema de los artesanos tradicionales ha sido la irrupción del comercio extranjero y la contaminación cultural que este ha producido en el pueblo de Pomaire. La avenida principal de esta localidad, está llena de artesanía de otros países, productos de yeso y otros que han ido desplazando la artesanía local que les daba sustento. Estos talleres han quedado finalmente relegados a calles más lejanas y menos transitadas por los turistas lo que hace que poco a poco se pierdan sus productos y la tradición de su oficio, ya que los artesanos que los hacían, muchos ya son mayores de edad y no cuentan con aprendices que aprendan las técnicas asociadas al oficio de la alfarería.

Junto con el profesor Ortega se trabajó una propuesta llamada “La Casa del Alfarero”, una respuesta desde la arquitectura y el diseño para acercar a los turistas una experiencia real con la cultura alfarera local mediante la visita a un taller especialmente pensado para vivir la experiencia de la greda y el torno en un ambiente pensando tanto para el turista como la salud del alfarero, gracias a un ambiente temperado y bien ventilado. La propuesta es perfectamente replicable en otras comunidades artesanas que requieran un espacio tanto de muestra como venta de artesanía. El modelo de experiencia de servicio y negocio para la comunidad alfarera considera también una experiencia a domicilio o establecimiento educacional mediante la visita de los alfareros a estos lugares para que conozcan sus oficios y artes.